Ir al contenido principal

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO N.º 00003-2022-OEFA/CD - Pamela Rivera Daza




El 04 de marzo de 2022 se publicó la Resolución del Consejo Directivo Nº 00003-2022-OEFA/CD, que modifica el Reglamento de Supervisión Ambiental, enfocándose en el numeral 2.3 del Artículo 22º y el Artículo 36° del Reglamento de Supervisión

La modificación se da de la siguiente manera:


ARTÍCULO

REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN, APROBADO POR RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Nº 006-2019-OEFA/CD

MODIFICACIÓN



Numeral 2.3 del Artículo 22

22.3 La medida administrativa debe señalar el modo y plazo para su ejecución, salvo que en ella se establezca que es el administrado quien debe comunicar el modo y plazo para cumplir el mandato, en cuyo caso esta propuesta queda sujeta a la aprobación de la Autoridad de Supervisión.

Artículo 22.- Medidas administrativas

22.3 La medida administrativa debe señalar el modo y plazo para su ejecución y acreditación; salvo que en ella se establezca que es el administrado quien debe comunicar el modo y plazo para cumplir el mandato, en cuyo caso esta propuesta queda sujeta a la aprobación de la Autoridad de Supervisión.









Artículo 36

Artículo 36.- trámite de multas coercitivas

36.1 Una vez verificado el incumplimiento de la medida administrativa, se comunica al administrado los resultados de la acción de supervisión, otorgándole un plazo de cinco (5) días hábiles para que acredite cumplimiento.

36.2 Mediante resolución directoral, la Autoridad de Supervisión impone al administrado la multa coercitiva y se le otorga un plazo de siete (7) días hábiles para el pago de la multa coercitiva, contado desde la notificación del acto que la determina. Vencido el plazo, se comunica al ejecutor coactivo.

Artículo 36.- Trámite de multas coercitivas

36.1 Una vez verificado el incumplimiento de la medida administrativa, se pone en conocimiento del administrado el sustento y mediante resolución directoral, la Autoridad de Supervisión impone al administrado la multa coercitiva y se le otorga un plazo de siete (7) días hábiles para el pago de la multa coercitiva, contado desde la notificación del acto que la determina. Vencido el plazo sin que se haya efectuado el pago de la mencionada multa, se comunica al ejecutor coactivo.

36.2 En caso la Autoridad de Supervisión verifique que persiste el incumplimiento de la medida administrativa, se impone una nueva multa coercitiva, hasta que se cumpla con la medida administrativa ordenada. Frente a la imposición de una multa coercitiva no procede la interposición de recurso impugnativo.

  • Con relación al numeral 2.3 del artículo 22, se figura un cambio importante en relación a que la medida administrativa ahora debe señalar el modo y plazo para la ejecución y acreditación.  

  • La modificación del artículo 36, establece que, verificado el incumplimiento de la medida administrativa, se deberá informar al administrado y se le impondrá una sanción económica. Anteriormente se le concedía un plazo de 05 días para acreditar su cumplimiento. Quiere decir que el "plazo adicional", que se le daba al administrado antes de multarlo, ha desaparecido.

Es importante que las empresas revisen el cumplimiento de los instrumentos de gestión ambiental.

 Pamela Rivera Daza


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Notas sobre el Derecho Minero Peruano

Notas sobre el Derecho Minero Peruano   Por: Pamela Rivera Daza De la Autora: Bienvenidos, es un privilegio poder compartir con todos ustedes esta página referida  a la rama del derecho minero, que personalmente  me apasiona muchísimo. Por esta razón es que hice este blog para poder brindarles la información respecto de los conceptos que abarca esta rama, brindarles lecturas, vídeos y algunas críticas y soluciones respecto a  trabas que actualmente nuestro ordenamiento jurídico Peruano posee.  En este espacio deseo compartir con ustedes: calidad de información y actualización, así como también espero también que ante algún error  o sugerencia que quieran decir o aportar me comuniquen para tomarlo en cuenta y mejorar en ello. Muchas gracias por visitar este espacio. 1)   DESARROLLO DEL DERECHO MINERO: Para poder entender qué es el derecho minero necesitamos comprender cada uno de los ítems...

Impacto del COVID-19 al Sector Minero

Impacto del COVID-19 al Sector Minero: Análisis y Escenarios Legales Introducción: El COVID-19 ha tenido un impacto sin precedentes en la economía global y en los diferentes sectores productivos. El sector minero, como uno de los principales generadores de ingresos y empleo en varios países, no ha sido la excepción. En este artículo se analizará el impacto del COVID-19 en el sector minero y se presentarán algunos escenarios legales relevantes para los actores involucrados. Impacto en el Sector Minero: El sector minero ha sido afectado por las medidas de confinamiento y distanciamiento social que se han implementado en varios países para frenar la propagación del COVID-19. Estas medidas han generado interrupciones en la cadena de suministro, retrasos en la construcción de nuevas minas, disminución de la producción y aumento de los costos operativos.  En algunos países, las medidas de confinamiento han llevado a la paralización temporal de la actividad minera, lo que ha generado pé...